SANTA TERESA DE JESÚS
"Escribo como hablo"
Teresa de Cepedea y Ahumada, que posteriormente se convertiría en
Teresa de
Jesús, nació en Ávila en el año
1515. Fue religiosa, Doctora de la
Iglesia Católica, mística, escritora y fundadora de las carmelitas descalzas
(rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo). En Ávila desarrolló su
labor literaria, así como sus profundas reformas religiosas.
Santa Teresa de Jesús, con un alto dominio de la lengua y gran expresividad,
llevó hasta sus últimas consecuencias el principio renacentista “escribo como
hablo”. A pesar de haber sido apasionada lectora de libros de caballería y de
doctos libros religiosos, no tomó de ninguno de ellos el menor rasgo
estilístico.
Sus obras místicas de carácter didáctico más importantes son:
Camino de
perfección,
Conceptos del amor de Dios y
Castillo Interior o las
moradas. Además de estas tres, cabe destacar:
Vida de Santa Teresa de
Jesús, escrita por ella misma y cuyos originales se encuentran el la
biblioteca del Monasterio de San Lorenzo del El Escorial;
Libro de las
relaciones;
Libro de las fundaciones;
Libro de las constituciones;
Avisos de Santa Teresa;
Modo de visitar los conventos de religiosas;
Exclamaciones del alma a su Dios;
Meditaciones sobre los cantares;
Visita de descalzas;
Ordenanzas de una cofradía;
Apuntaciones;
Desafío espiritual y
Vejamen. También escribió poesías, escritos
breves, escritos sueltos y más de 400 cartas.
Los textos de la Santa Teresa de Jesús se han traducido a casi todos los idiomas
y su nombre figura en el Catálogo de autoridades de la lengua publicado por la
Real Academia Española.
(pinche en las fotos para verlas a tamaño ampliado)